¿Pueden las noticias, repetidas con asiduidad, condicionar a la opinión pública?
¿Es probable que, el denominado por los sociólogos "efecto péndulo", que nos hace a las personas balancear en nuestro estado anímico predominante, nos esté llevando ahora a una sensación de profunda gravedad?
Me decía ayer en Valencia un Cliente Promotor: "Está en crisis quien está en crisis".
Este juego de palabras encierra una importante verdad. Hay personas que están en una situación real de no compra y otras personas que tienen sobre todo "miedo" a la compra.
Me sumo al pensamiento de un viejo que conoce la vida, Padre de un colega profesional que dice: "Mientras los otros se pasan el día llorando, yo prefiero dedicarme a venderles pañuelos".
Aquí van algunas razones objetivas que podemos, oportunamente expresadas, transmitir a nuestro cliente potencial que sí puede, sí quiere comprar y no se atreve por la influencia constante del ambiente:
* Según publica el Financial Times el martes 29 de Julio, el 57% de los españoles están seguros que su vivienda habrá subido de valor en el 2013, mientras esperan que pueda llegar a bajar este año próximo. (Por cierto, viniendo de este periódico, que ha sido uno de los adalides en proclamar la burbuja inmobiliaria en España, la noticia es doblemente creíble).
* El Patrimonio Inmobiliario de los Españoles representa el 83% de nuestra riqueza. Dudo que nosotros mismos estemos interesados en que esta situación a la baja vaya más allá de un ajuste necesario.
* La parte más ancha de la pirámide de población española está entre los 25 y los 40 años. Edad de compra del 80% de los adquirentes de vivienda .
* la vivienda, excepto para el especulador, atiende una Necesidad Esencial. Se vive, cuando uno puede ser mínimamente objetivo, como una compra a mínimo cinco años de uso. Si dentro de cinco años la vivienda hubiera subido sobre su precio actual, como así creemos los propios ciudadanos. ¿Donde está el riesgo?. ¿Sólo a muy corto plazo?. ¿Y esto es verdaderamente razón para privarse de comprar la vivienda que materializa la ilusión de vida de tantas familias?
* La vivienda en propiedad es uno de los logros personales y sociales más importantes para la mayoría de los españoles. Esto pesa mucho en nuestras decisiones.
* Con respecto a la no concesión de préstamos hipotecarios por parte de los Bancos, sólo apunto esto: No nos derrotemos nosotros mismos antes de exprimir todas las posibilidades viables para nuestro cliente potencial.
Concluyo recordándonos que tenemos la gran suerte de estar en el sector que m

Prudencio López
http://www.avaconsultores.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario